Carrera en ingeniería de Robótica

Con importantes aportes a la economía y la industria, los avances en líneas de producción automatizadas, la presencia de robots en procesos de exploración espacial, la robotización de transporte y de operaciones médicas, son algunas de las áreas en las cuales la robótica tiene un impacto palpable. Sin embargo, para que toda esta innovación sea posible, la creación de un profesional altamente calificado es fundamental. Es así como surge la carrera en ingeniería de robótica, una carrera con importante proyección profesional a la vez que interesante y novedosa.

En esta nota repasaremos qué es la robótica, los diferentes tipos de robótica, qué es la ingeniería robótica, el perfil de un estudiante de esta carrera, los sectores laborales de la robótica, las áreas de trabajo, materias de la carrera, así como ideas de cómo saber si esta carrera es para tí.

¿Qué es la robótica?

La robótica es una tecnología que, a través de la interacción entre un sistema y un elemento humano, permite la realización de tareas de forma automatizada, productiva y muy eficiente. Para ello, se combina la creación de dispositivos electrónicos, robots mecánicos y diversas técnicas de programación informática.

Los primeros robots fueron creados con la intención de reducir la carga de trabajo de los humanos en diversas tareas, como control de procesos industriales, el manejo de materiales o la realización de trabajos en espacios peligrosos. Desde entonces, los dispositivos se han adaptado para usos incluso más complejos como la exploración del espacio, la educación, los cuidados médicos e incluso la asistencia a personas de la tercera edad.

Tipos de robótica

Los robots se dividen en dos grandes grupos según la aplicación: robots industriales o robots de servicio.

Los robots industriales son aquellos robots programados para realizar tareas repetitivas en entornos domésticos o industriales. Se trata de robots de movimiento controlado, dotados de herramientas específicas para la ejecución de diversas tareas. Estas máquinas se usan comúnmente para el ensamblaje de líneas de producción, el reparado de piezas o la manipulación de materiales.

Por otra parte, los robots de servicio se usan para reducir la carga de trabajo humano. Estos robots suelen ser articulados de forma ligera, dotados con diversos mecanismos de percepción y programas para actividades no estructuradas. Estos robots pueden emplearse tanto para fines médicos como de seguimiento, limpieza, atención al cliente o asistencia al usuario.

¿Qué es ingeniería robótica?

La Ingeniería de Robótica es una rama de la Ingeniería Mecánica, dedicada al diseño, fabricación, programación y puesta en funcionamiento de robots y maquinarias automatizadas. Se trata de una profesión multidisciplinaria, que incorpora fundamentos de ciencias exactas, ingeniería mecánica, electrónica, programación lógica y lingüística.

Los ingenieros en robótica desarrollan y optimizan los sistemas automatizados usando herramientas de control, metodologías cuantitativas y técnicas de diseño computacional. Esta profesión, se encarga de aplicar conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar la calidad de vida de la humanidad.

Perfil de un estudiante de esta carrera

Los alumnos en Ingeniería Robótica deben ser capaces de combinar habilidades tecnológicas, matemáticas, estudios os mecánicas y programación para crear los robots y sistemas automatizados. Se trata de una profesión interdisciplinaria, que exige una fuerte motivación y una curiosidad científica.

Por lo tanto, los aspirantes a esta carrera se deben caracterizar por tener interés en la ciencia, disposición para desarrollarse en el área de programación, excelentes habilidades matemáticas, gran destreza para resolver problemas y fuertes habilidades de análisis. Ser creativos, innovadores y perfeccionistas son otras características importantes para la elección y el éxito en esta carrera.

Sectores laborales de la robótica

Los profesionales especializados en robótica encuentran importantes opciones laborales en empresas relacionadas con la tecnología de punta, la industria y los sectores de logística y almacenamiento. Ya sean estas empresas públicas o privadas, todas apprecian y valoran el impacto de los robots en los procesos productivos y de servicios.

De hecho, la robótica, es quizás una de las áreas donde los empleos de la industria 4.0 más se requieren. Esta tendencia se prevé que aumente en el futuro, dando lugar a más e importantes posibilidades de trabajo para los mecatrónicos y los ingenieros en robótica.

Áreas de trabajo

Los profesionales titulados en Ingeniería Robótica concretan su labor en cuatro principales áreas:

• Investigación: estos profesionales se dedican a la investigación de nuevos procesos y aplicaciones para los robots, especialmente en lo que concierne a su desarrollo.

• Diseño: los ingenieros deben diseñar los distintos tipos de robots y sistemas automatizados, estableciendo los parámetros de diseño adecuados. Esto involucra mecatrónica, control de sistemas y programación.

• Desarrollo de software: los ingenieros deben programar los robots para que puedan realizar sus tareas sencillas o complejas, responsabilidad de la configuración del software según los requerimientos del cliente.

• Servicio de mantenimiento: los ingenieros deben asegurar que los robots funcionen correctamente, llevando a cabo el mantenimiento preventivo para resolver eventuales problemas.

¿Qué hace un técnico en robótica?

Los técnicos en robótica son profesionales que se encuentran en el punto medio entre los ingenieros y los programadores, y que se ocupan principalmente de la conservación del equipamiento electrónico y mecánico de los robots. Su labor consiste en recibir la información básica de los programadores y transportar el robot al campo de acción con éxito.

Se espera de ellos que realicen tareas relacionadas a la construcción y prueba de mecanismos, el mantenimiento y control de los robots, así como la preparación de programas lógicos para su operación. Además, estos profesionales deben asegurar el control de los procesos y diseñar estrategias de comunicación entre robots y humanos.

Materias de la carrera de Ingeniería en Robótica

Los planes de estudios de la carrera en Ingeniería de Robótica suelen estar basados en un plan bicocional, que combina una parte básica con una parte aplicada.

La parte básica estará compuesta por las materias de matemáticas, Ciencias Naturales, Lenguajes y Ciencias Sociales, Mecánica, Termodinámica y Sistemas de Control.

En su parte aplicada, la carrera en Ingeniería Robótica conlleva materias como Ingeniería de Sistemas, Robot Móvil Autónomo, Diseño de Sistemas Robóticos, Electrónica de Control, Programación de Sistemas Robóticos, Física de Robot 3D, Procesamiento de Imgenes, Sistemas Inteligentes, Entornos Informáticos, Simulación y Modelación, entre otras.

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Esta carrera es para aquellos que se sientan atraídos por la tecnología, en particular la tecnología robótica. También es recomendable para aquellas personas que se interesen por la programación y diseño de robots, así como los amantes de las matemáticas, la física y el aprendizaje de nuevos lenguajes informáticos.

Además, es necesario que los aspirantes se encuentren motivados por trabajar con equipos de última tecnología en industrias líderes en el sector. Y que disfruten del desafio de la creación, diseño y puesta en marcha de robots, así como también del desarrollo, análisis y mejora de software.

Si cumples con todos estos requisitos, entonces, la carrera en Ingeniería de Robótica podría ser para ti.

Deja un comentario