El salario de un trabajador en LATAM es un tema extremadamente complejo, puesto que de acuerdo con el estudio realizado por RENATA (Red Nacional de Trabajadores Autónomos), el promedio de ingresos de trabajadores profesionales de Latinoamérica se ubica en un piso de incertidumbre, debido a que casi la mitad de ellos perciben ingresos inferiores a los $300 mensuales.
En este mismo sentido, el informe destaca que el bajo nivel salarial de los profesionales representa un problema de fondo en la región y se advierte que los países con mayores niveles de desigualdad son aquellos donde se pagan peores salarios para los trabajadores.
¿Cuáles son las profesiones con peor paga en LATAM?
Trabajadores del campo
Los peones agrícolas, encargados de llevar a cabo tareas manuales y diversas en relación al tratamiento y desarrollo de cultivos. Estos trabajadores se encuentran entre los más mal remunerados, con un salario promedio inferior a los 400 dólares al mes.
Obreros de la construcción
En segundo lugar, encontramos a los obreros de construcción. Estos trabajadores perciben en promedio hasta 3.500 dólares anuales, lo cual corresponde a menos de una tercera parte de lo que ganan trabajadores en puestos similares en países como EE.UU.
Trabajadores de mantenimiento
Otras profesiones mal remuneradas en Latinoamérica se encuentran en los rubros de limpieza, seguridad bancaria, vendedores ambulantes, estibadores portuarios y operadores de maquinaria. Estos trabajos no abonan salarios que excedan los 500 dólares al mes.
Trabajadores de recolección de residuos
En cuarto lugar, estarían los trabajadores de recolección de residuos, otorgados típicamente de asalariados con salarios que rara vez superan los 300 dólares mensuales y la jornada spender es normalmente de 14 horas diarias durante toda la semana sin ningún tipo de descanso.
Conductores de camiones
En quinto lugar, situaríamos a los conductores de camiones, cuyos salarios promedio alcanzan los 650 dólares mensuales. Esto resulta particularmente preocupante, puesto que este trabajo requiere un alto índice de vigilancia, además de estresantes condiciones de horario y transporte.
Recolectores de material reciclable
En sexto lugar, destacaríamos a los recolectores de material reciclable, los cuales son remunerados pagos a destajo y no reciben ningún tipo de indemnización por su trabajo. Estos trabajadores deben transportar toneladas de material a cualquier lugar a la intemperie y en largas y estresantes jornadas diarias.
Vendedores ambulantes
En séptimo lugar, mencionaríamos a los vendedores ambulantes, los cuales se encuentran dentro de estas profesiones peor pagadas en la región. Para ellos, el salario promedio se encuentra por debajo de los 300 dólares mensuales.
Conductores de vehículos de transporte público
Por último, sería desfavorable no mencionar a los conductores de vehículos de transporte público y turístico, quienes reciben salarios de hasta 650 dólares y trabajan largas jornadas en condiciones estresantes e inseguras.
De acuerdo a lo anterior, podemos afirmar que las deficiencias salariales en Latinoamérica son un tema extremadamente complejo que requiere la implementación de políticas sociales y laborales que garanticen un piso salarial digno, a fin de permitir a los trabajadores de estos rubros una mayor calidad de vida.